El dólar blue se ha convertido en un tema de conversación habitual en Argentina, especialmente en Mendoza, donde su cotización impacta directamente en la economía local. A medida que nos adentramos en julio de 2025, es fundamental conocer el precio y la cotización actual de esta moneda paralela, que suele diferir considerablemente del dólar hoy oficial.
Al 1 de julio de 2025, el dólar blue en Mendoza presenta las siguientes cifras:
Estos valores reflejan la realidad del mercado informal, donde la oferta y la demanda juegan un papel crucial. La diferencia entre el precio de compra y venta es un indicador de la volatilidad que caracteriza al dólar blue.
Además del dólar blue, es importante tener en cuenta otros tipos de cambio que se utilizan en Mendoza, como el dólar MEP y el dólar CCL. El dólar MEP se obtiene a través de la compra y venta de bonos en la bolsa, mientras que el dólar CCL permite operar con acciones y bonos en el exterior. Estos tipos de cambio son utilizados por aquellos que buscan una alternativa al dólar ahorro y al dólar oficial.
En este contexto, el dólar hoy oficial, que se encuentra regulado por el Banco Nación, suele ser más bajo que el dólar blue, lo que genera un atractivo para quienes buscan obtener divisas a un mejor precio. Sin embargo, la diferencia de precios puede llevar a los ciudadanos a optar por el mercado informal, donde el dólar blue ofrece una cotización más competitiva.
La fluctuación del dólar blue tiene un impacto significativo en la economía de Mendoza. Muchos comerciantes y productores agrícolas ajustan sus precios en función de esta cotización, lo que puede generar un efecto en cadena en los precios de los productos y servicios. Esto es especialmente relevante en el sector agropecuario, donde la mayoría de los insumos se cotizan en dólares.
Por ejemplo, los productores de vino y aceite de oliva, dos de los principales productos de Mendoza, dependen de insumos importados que están sujetos a la cotización del dólar blue. Por lo tanto, un aumento en el precio de esta moneda puede traducirse en un incremento en los costos de producción, lo que a su vez afecta el precio final al consumidor.
Las proyecciones sobre el dólar blue son inciertas, dado que dependen de múltiples factores económicos y políticos. La inflación, las políticas del gobierno y la confianza del consumidor son solo algunos de los elementos que pueden influir en su cotización. En este sentido, es fundamental que los ciudadanos y empresarios se mantengan informados sobre las tendencias del mercado y las decisiones del Banco Nación, ya que estas pueden afectar la disponibilidad y el precio del dólar blue.
En resumen, el dólar blue en Mendoza al 1 de julio de 2025 se presenta con un precio de compra de $1.209,00 y un precio de venta de $1.238,00. Conocer esta información es vital para quienes operan en el mercado local, ya que les permite tomar decisiones informadas en un entorno económico cambiante.